
“El CINE DE LOS DOMINGOS”
Domingos fríos y silenciosos, a finales del sesenta y durante los setenta, sólo variables por algún esporádico festejo.
Leones, tenía por entonces dos salas de cine.
El “Cine Empire”, que nada tenía que envidiar a las mejores salas de las grandes ciudades. ¿Qué chicos no frecuentaba la misma cada domingo?, a partir de las 16 Hs. función conocida como “matinee”, donde se proyectaban dos películas, siendo la segunda un estreno(para nosotros) o una película tanque. Recuerdo muy bien la primeras películas de James Bond, como “Operación Trueno”,”El Satánico Dr.No” “Sólo se Vive dos Veces” y otras implacables películas de acción. ¡Qué producciones aquellas..! Pero una película que atrapó mi atención se llamaba: “Estación Polar Zebra”; trataba sobre un satélite ruso que había caído sobre el ártico. La armada norteamericana y la fuerza aérea rusa, se disputaban su hallazgo en medio de la confrontación fría. Recientemente, me enteré que Howard Hughes, al final de su vida la había visto cientos de veces, mientras se mantenía aislado del mundo real y de los microbios, a los que tenía fobia.
Otro de los film que me cautivaron, fue una película bélica, llamada “La Batalla Decisiva” y contaba, la batalla de tanques más grande de la historia; entre alemanes y rusos, y que luego leyendo, advertí que la “Batalla de Kursk”, en las inmensas planicies rusas, fue la que evitó que Hitler se apoderara del mundo, nada menos y muy real.
Tampoco puedo olvidar, los Westerns, o películas del oeste,“Adiós Gringo” y “La Conquista del Oeste”, entre tantas.
Sobre la misma calle, al este, en la Sociedad Italiana, funcionó a partir de 1969, el “Nuevo Cine Italiano” reacondicionado por un Sr. Moroni, y a pesar de su modesta sala, paradójicamente, sigue aún proyectando de tanto en tanto algún film comercial.
Allí, se estrenaban las películas nacionales dirigidas por Enrique Carreras, cómo: “Fiebre de Primavera”; “Mi primera Novia”,; todas ellas con Palito Ortega; eran musicales románticos; pero, también proyectaron películas de Leopoldo Torres Nilson, como:”El Santo de la Espada” y quizás, una de las mejores películas de Ciencia Ficción que haya logrado la historia del cine; me refiero a “Viaje a las Estrellas I”; trataba la historia de “Viger” una de las naves Voyager (Viajeros, que fue lanzada en 1971 con destino a Júpiter y Saturno, y que hoy se encuentra en los confines del sistema solar, entrando al espacio interestelar) y de su regreso a la tierra buscando al dios que la construyó.
Tampoco faltaron películas de Tarzán, Romanos y Vikingos; aún en blanco y negro; pero extraordinarias. El lector tampoco olvidará al italiano Lando Buzanca.
Es una pena que se hayan cerrado las salas de cine de la ciudad, jamás la TV las suplantará. Ver una misma película en una buena sala de cine, hasta parece diferente cuando se la observa en la pantalla chica.
Fue sin duda un certero golpe a la cultura, y nadie dijo absolutamente nada. Comodidad, tecnología, negocio, desidia,¿quién sabe?.
Aquellos domingos culturales, jamás volverán, pero están aún en algún rincón del corazón y la memoria de aquellos chicos y chicas, que hoy están legando o han llegado, ya, a la mitad de sus vidas y sé, con seguridad, que jamás olvidarán.
Nota:La fotografía muestra el antiguo proyector del Cine Italiano.
HUGO PEYRACH- Leones,Córdoba- 2 de septiembre 2007
“Poética”
No hay comentarios:
Publicar un comentario