
GUERRA DE MALVINAS; Orígenes y Consecuencias.
Por: Hugo Peyrach.
El derecho internacional reconoce que todas las Islas que se hallen dentro del mar territorial de un país, o sea, las costas, hasta los doscientos metros de profundidad, pertenecen al mismo. Si en alguno de esos lugares flamea una bandera que no se condice con la del territorio adyacente, es por que ha sido usurpado.
A esta altura del derecho y de las relaciones diplomáticas internacionales, las Islas Malvinas hace tiempo que deberían integrar el estado argentino. Mas allá del control que el mismo haga.
Pero, ¿Por qué no ha ocurrido todavía?
Simplemente, porque las Naciones Unidas(ONU-UN) donde se deben dirimir estos problemas, no parece funcionar democráticamente; vaya paradoja. Instalada en la capital del mundo democrático libre, allí, dentro de ese gigantesco edificio occidental, en cambio de regir el razonamiento y el equilibrio, rige la ley más primitiva, o sea la ley de la jungla.
Los estados más fuertes tienen poder de veto sobre las decisiones de los demás estados, esto es dramático e increíble, ya que el resto de los mismos lo avalan perteneciendo, corroborando, que los más fuertes, militarmente o económicamente, manden a todos los demás según sus intereses. Una verdadera paradoja, ya que rige la fuerza, no así el derecho, la razón y la justicia.
Esta es la verdadera causa por la cual los Ingleses no han devuelto las Islas Malvinas, que saben muy bien que no les pertenece. Lo increíble es que a los ciudadanos que allí viven (Kelpers),sí, se les considera su opinión, cuando se habla de determinación de los pueblos. Allí sí opera la democracia; en la ONU, no.
La guerra que llevó a cabo la junta Militar(Galtieri-Lami Dozo y Anaya) en 1982 tiene una razonable explicación; primero: había que justificar el enorme gasto militar, luego conocido como deuda externa, que generaron las millonarias compras de armamentos a Francia, Inglaterra y Alemania para intentar llevar adelante la recuperación de las Islas del Canal de Beagle en poder de Chile. El operativo”Soberanía” estuvo a punto de iniciarse el 22 de diciembre de 1978, y que la iglesia católica pudo detener a tiempo, situación muy diferente si en vez de Pinochet hubiese estado al mando el anterior gobierno Chileno de Salvador Allende. Este hecho, explica claramente por qué Chile actuó negativamente en la ONU y ayudó a los Ingleses.
En cuanto al TIAR(Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca), era un tratado defensivo, por lo tanto Argentina no podía invocarlo, ya que se la consideró agresora por los EEUU, Chile y Colombia.
Si la guerra con Chile se pudo evitar, más allá del último tratado, el hecho generó la “Guerra de Malvinas”. Los militares tenían armas de avanzada, como los aviones Súper Etendar y los misiles navales Exocet-AM39; el poder político local y el respaldo incondicional de los EEUU y hasta contaron con el apoyo popular local a partir del 2 de abril. La suerte estaba echada.
La intransigencia Inglesa y la desinteligencia de la junta, la pusieron en marcha.
Galtieri, tenía optimas relaciones con los norteamericanos, debido a su actitud extrema con la guerrilla comunista local, tanto que creyó que los norteamericanos obligarían a los Ingleses a negociar y así el gobierno de facto obtendría la soberanía de las Islas sin tirar un sólo tiro.
Petróleo: He aquí otro factor decisivo por el cual Inglaterra se negó terminantemente a negociar, ordenando el ataque al crucero Gral. Belgrano, y así contrarrestar la propuesta de paz del presidente peruano Belaunde Terry; que proponía retirada de ambas fuerzas beligerantes y ocupación por fuerzas neutrales del Brasil, Colombia, Alemania Federal y los EEUU. Después del ataque mencionado Galtieri se negó a aceptarlo.
Una vez puesta en marcha la fuerza británica era imposible contenerla, porque ambos países, Reino Unido y Estados Unidos, pertenecen a una fuerza llamada NATO u OTAN, organización creada durante la guerra fría para repeler una eventual guerra nuclear con Rusia. Piense Ust. que una fuerza tal no podía por ningún motivo sucumbir enfrentando a un país subdesarrollado. Más allá de la justificación del gasto militar, la fábrica de armas y la posibilidad de ensayarlas en el combate real.
Posición estratégica de las islas: Ante el bloqueo del Canal de Panamá; Cabo de Hornos se constituiría en el paso más cercano hacia el Pacífico. Proyección sobre la Antártida. Pesca, krill y recursos minerales.
Por otro lado, dos puntos sobresalen a la hora de tener que hacer un recuento de los acontecimientos de aquellos setenta y cuatro días que conmocionaron al mundo.
Se ve claramente que fue una guerra de “jerarquías” de países de una misma ideología política, liberal capitalista y una flagrante contradicción local política e ideológica. A tal punto que el canciller argentino viaja a Cuba y se entrevista con Fidel Castro. Otro grupo de militares visita Libia, ya que el hoy conocido Khadafi, estaba enfrentado a los EEUU y había aportado 2 aviones completos con armas a Buenos Aires. Por último, que los Rusos(URSS) suministraran, paradójicamente, a la Junta anticomunista, las posiciones de las fragatas y portaaviones ingleses que obtenían del satélite espía propio Kosmos-1365 lanzado especialmente para este conflicto días después del inicio.
Entre las consecuencias inmediatas se destaca la apertura democrática, ya que la derrota, desestabilizó aún más al gobierno militar y no les quedó más alternativa que abrir la puerta a los políticos que comenzaban a organizarse, desembocando en las elecciones de octubre de 1983.
La fuerza aérea nunca consideró haber perdido la guerra, y se sabe que, aún hoy, se cuestiona haber tenido que depender de armamento extranjero, que al momento más requerido le fue vedado, por lo que juró comenzar a trabajar en un misil propio de mediano alcance; dando inicio al conocido Proyecto Misilístico “Cóndor II”, desarrollado y fabricado secretamente en una fortaleza militar de Falda del Carmen, plena Sierras Cordobesas.
Presionado por los EEUU, Alfonsín se negó a detener el proyecto pero el gobierno de Menen y sus relaciones carnales, que entre otros hechos motivó el envío de un destructor y una corbeta al Golfo Pérsico contra Irak, lo que al parecer generó el atentado contra la AMIA(Mutual Israelita) por un grupo pro Islámico. La misma relación lo obligo a detener y cancelar el proyecto Misilístico Cóndor II, que estando en etapa de pruebas fue desmantelado totalmente. Luego sus partes enviadas a los EEUU vía España. Se conjetura, que un grupo de aviadores nacionalistas se conjuró contra el traidor, como fue vituperado, para luego, en venganza atentar contra Carlos Menen Junior
EL Cóndor II, era un misil de dos etapas de combustible sólido de 16 metros de largo, 0,80 de diámetro y control Inercial; podría volar a 6.000 Km./Hs. y transportar a 1000 Km.de distancia una cabeza de guerra con 500 Kg. de un explosivo de alto poder; una ojiva nuclear, bacteriológica o química. Lanzado desde el continente, llegaría a las Islas Malvinas en 8 minutos. Costaría alrededor de 500 mil dólares por unidad. El proyecto, se dice, había sido enteramente financiado por Egipto(Mubarak) e Irak (Saddan Hussein). Otras fuentes, señalan que el Misil nunca pudo volar debido a que su sistema de guiado no pudo ser desarrollado enteramente. Para otros, bastaba para presionar a Inglaterra a negociar la soberanía Argentina.
NOTA: El dibujo de entrada-Misil Cóndor II- es tomado de la página de Guillermo Descalzo. Picar para ampliar.
Ensayo de:
Hugo Peyrach.
Marzo de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario