
<
Es muy grato recorrer los espacios verdes de la Ciudad de Leones. Los mismos asombran al visitante por su exuberancia y cantidad; quizá, la característica más destacable entre tantos pueblos similares de la provincia de Córdoba.
Recorrer estos espacios llenos de nostálgicas tardes y añoradas noches, donde se mezclan los juegos, la amistad y los amores.
Un hipotético recorrido por las mismas comenzaría en la zona sur, precisamente al este, en la Antigua “Plaza Sud”, hoy Manuel Belgrano; recreo de niños y ancianos. Representa a la Bandera Nacional.
Tan antigua como la última, la “Plaza Norte”, luego “Plazoleta San Martín” en el noreste de la ciudad; tomó el nombre de “Plaza de la Madre”, cuando en 1965 se levantó allí una estatua en su abnegación. Es reconocida por sus altos cipreses que flanquean su ingreso. Un busto, allí, recuerda a Eva Perón.
En línea recta, al oeste de la ciudad la reciente “Plaza Malvinas Argentinas”. En los terrenos de una antigua playa de maniobras ferroviaria de fácil ubicación. Aquí se encuentra desde el 2010 un avión A4-AR “Skyhawk” de la fuerza aérea argentina, una de las aeronaves que más batalló en Malvinas. También, reconocible por su viejo veredón de añosos plátanos. Recuerda la gesta y a nuestros héroes de Malvinas.
En el centro de la ciudad, la plaza principal “25 de Mayo”, simboliza la Revolución de Mayo, y es motivo de atención para los recién llegados a la ciudad. Su frondosa arboleda configura un paisaje de tilos, palos borrachos, cedros, y jacarandás de inusitada belleza. Es el lugar predilecto de nuestros jóvenes, donde se los ve reunidos . También conmemora al padre de la patria, “Gral San Martín” y a nuestro primer intendente Ramón Infante.
Existen además, cuatro Parques, dos en el extremo oeste; uno al sur, “Parque Fiesta Nacional del Trigo”,donde se organiza la Fiesta de la Ciudad. Al norte, el llamado “Parque del Viajero”, único por su famosa laguna frente a la casona natal de William H. Pratridge; es el lugar que atenúa la fatiga de los que viajan y reúne a la familia local, que, entre mates y juegos desanda cada domingo. Emblema de la fraternidad. También, en el Complejo Sarmiento en el extremo este de la ciudad, destaca su parquizado, sobre todo en otoño.
Por último, el “Parque Benvenuto”, en los aledaños de la Escuela Secundaria (ESCBA) en el centro oeste, simboliza la educación, los libros, la sabiduría.
Todos ellos, sus arboledas y paseos, recrean con bondadosa hospitalidad a nuestros niños, jóvenes y ancianos. Aportan su sombra en verano y dejan filtrar el sol, regocijante, de invierno. Sus paisajes primaverales u otoñales, son un manifiesto de belleza, de esperanza y de los más variados pensamientos.
Hugo Peyrachia.
De: Historias Populares Cordobesas.
1º de mayo de 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario